Por la reincorporación de Salah, expulsado de la CGT por su apoyo a Palestina
Por haber iniciado una petición denunciando la ambigüedad de las posiciones de la CGT (Confederación General del Trabajo, uno de los sindicatos más grandes e influyentes de Francia) tras el 7 de octubre y pidiendo un apoyo auténtico a la causa palestina frente al genocidio en Gaza, Salah L., sindicalista franco-argelino, fue expulsado de la CGT Educ'action del Puy-de-Dôme (sección local en la región de Auvernia, centrada en representar a los trabajadores de la educación) el 12 de abril de 2024. La UNSEN-CGT, organismo nacional al que apeló, confirmó su expulsión el 21 de junio de 2024. Este llamamiento a la Confederación pide su reincorporación.
Entre sus firmantes (véase más abajo la lista de los 100 primeros) figuran Dominique NATANSON, Sonia FAYMAN y Michèle SIBONY, representantes de la Unión Judía Francesa por la Paz (UJFP), Jean-Pierre PAGE, antiguo miembro del Comité Ejecutivo Confederal de la CGT y antiguo responsable de su Departamento Internacional, el profesor Norman FINKELSTEIN, hijo de supervivientes de Auschwitz y del gueto de Varsovia y autoridad mundial sobre el conflicto palestino-israelí, y Saïd BOUAMAMA, sociólogo, militante del Front Uni des Immigrations et des Quartiers Populaires (FUIQP) y autor de El caso de Georges Ibrahim Abdallah.
El texto del llamamiento incluye hipervínculos a los documentos del caso recopilados (y anonimizados) por Salah, tanto los suyos propios como los de la parte contraria. Estos demuestran de manera irrefutable el carácter central de sus posiciones sobre Palestina en el proceso de desalojo.
Le instamos a firmar, hacer firmar y difundir ampliamente este llamamiento: no se trata únicamente de una situación individual, sino de defender la libertad de conciencia y de expresión, la lucha contra la discriminación, la solidaridad internacional y los propios valores y principios de un sindicato, todos ellos pisoteados por esta exclusión arbitraria, que forma parte de un retroceso generalizado de los derechos y de una “caza de brujas” contra las voces pro-palestinas.
¡Apoyar al pueblo martirizado de Gaza y su derecho a la autodeterminación no es un crimen!
Firmar la petición que se acerca a los 15,000 firmantes en change.org (francés)
Salah L., Profesor franco-argelino y elegido miembro del Buró y del Comité Ejecutivo de la CGT Educ’action 63 y también bloguero bajo el seudónimo de Alain Marshal (anagrama de su nombre), fue expulsado del sindicato por criticar las posiciones de la Confederación tras los eventos del 7 de octubre 2023. Una carta interna iniciada por él, que se convirtió en una carta abierta publicada en su blog Mediapart y en change.org (español), denunciaba la permeabilidad de varias declaraciones y comunicados confederados a la propaganda proisraelí, y recordaba el derecho a la resistencia armada de un pueblo colonizado. Hasta el momento, ha sido firmado por cientos de afiliados, dirigentes y simpatizantes de la CGT, así como por 7 secciones sindicales de la CGT (CGT Educ' Guyane, CGT Educ' Ardennes, UL CGT de Tonneins, CGT Energie Paris, UL CGT de Lannion, CGT FERC Sup de la Universidad Paris 8, SNAM CGT IDF) y 2 colectivos de solidaridad con Palestina (AFPS Bouches-du-Rhône, Collectif Solidarité Palestine Ouest Étang de Berre).
Se inició un procedimiento de exclusión abusiva contra Salah, sin que las acusaciones presentadas en su contra fueran objeto de un documento escrito basado en hechos claramente establecidos y constitutivos de una falta. El 5 de noviembre de 2023, en un mensaje en el grupo de WhatsApp de la CGT Educ'action 63, Salah anunció su intención de redactar una carta a la Confederación criticando su postura sobre Gaza. Intentaron forzarlo a marcharse el 10 de noviembre, pero no lo consiguieron, y el 17 de noviembre, el Comité Ejecutivo organizó nuevas elecciones del Buró para apartarlo, basándose únicamente en los intercambios de WhatsApp en cuestión, el único documento presentado por el Buró ese día. Sus derechos (a la formación, a la información, etc.) fueron suspendidos, y su exclusión definitiva fue pronunciada el 12 de abril por el Consejo Sindical Departamental, instancia en la que no se respetó el derecho a la defensa, prohibiéndose todo debate contradictorio (español). La Unión Nacional de Sindicatos CGT de la Educación Nacional (UNSEN-CGT), a la que Salah recurrió, confirmó esta exclusión tras una audiencia de apelación celebrada el 21 de junio de 2024, en la que también se impuso una sucesión de monólogos sin discusión. Este proceso sumario tenía como objetivo ocultar las irregularidades del procedimiento y los verdaderos agravios que se le imputaban, los cuales han cambiado constantemente y son cuestiones de opinión o puntos menores que no resisten un escrutinio serio. Hasta la fecha, la Confederación no ha sido implicada en esta decisión, que va en contra de los principios fundamentales de la CGT que todos los sindicatos deben respetar.
Si bien las posiciones expresadas por Salah el 7 de octubre fueron la principal causa de su destitución, como lo demuestra la cronología de los hechos y el sólido expediente que ha elaborado (accesible a través de este enlace), también fue implicado por otras opiniones «minoritarias», ya fuera sobre la Federación Sindical Mundial (FSM), debido a su apoyo al regreso de la CGT a su seno, sobre la guerra en Ucrania (denuncia la alineación del discurso de la CGT con el de la OTAN) o sobre cuestiones sociales como el aborto o las cuestiones LGBT, que considera fuera del ámbito sindical (fue criticado por no participar en la votación de una moción sobre este tema). Sus convicciones y prácticas religiosas también han sido estigmatizadas, especialmente su defensa del derecho a la existencia de escuelas confesionales privadas, que considera contrarias al principio de laicidad. Argumentando un «conflicto de valores», el Buró lo marginó, a pesar de su trayectoria probada en la defensa de los derechos de los asalariados. Y después de negarse a dimitir bajo amenaza, Salah fue víctima de acusaciones difamatorias, entre ellas llamar «bellaco» a un compañero durante una reunión del Buró, lo que lo presentó como un extremista religioso. Como difundió internamente, a través de un enlace privado de YouTube, una grabación de la reunión (que fue hecha pública tras su exclusión), demostrando que se trataba de una calumnia, el abogado de CGT Educ’action 63 le envió una notificación formal amenazándole con una citación policial y una pena de «un año de cárcel y 45,000 euros de multa». Además de limpiar su nombre, la grabación incluye confesiones explícitas de varios miembros clave del Buró, quienes describen sus críticas a las posiciones de la CGT sobre Palestina como un «punto destacado» y el agravio «más grave» que justifica su destitución, particularmente porque desacreditarían al sindicato y le harían perder afiliados.
No es aceptable, en un momento en que se multiplican las acusaciones y condenas contra defensores de la causa palestina por presunta «apología del terrorismo» (nuestro compañero Jean-Paul Delescaut, Secretario General de la UD CGT del Norte, es una de las últimas víctimas), a instigación de un poder político sumiso a Washington y su inquebrantable apoyo a Israel, que un sindicalista y militante sea puesto en peligro por sus propios camaradas por haber solicitado un verdadero apoyo al pueblo palestino en su hora de verdad.
No es aceptable, en un momento en que la situación empeora para los trabajadores y en que las luchas conjuntas y la construcción de una estrategia de conquista parecen estar estancadas, amenazar la cohesión de la CGT abriendo tales conflictos en su seno y aplicando medidas tan drásticas como la exclusión como resultado de un juicio político de otra época, que desacredita al sindicato y le priva de buena voluntad.
No es aceptable, en un momento en que la sociedad e incluso las fuerzas políticas de izquierda se desgarran, proporcionando un caldo de cultivo a la extrema derecha, cuyo «arco republicano» ha adoptado el racismo sistemático y la islamofobia, así como el discurso del odio, olvidar que «La CGT está abierta a todos los asalariados [...] cualquiera que sea su condición social y profesional, su nacionalidad, sus opiniones políticas, filosóficas y religiosas. Trabaja por una sociedad democrática, libre de la explotación capitalista y de otras formas de explotación y dominación, contra las discriminaciones de todo tipo, el racismo, la xenofobia y todas las formas de exclusión. [...] La democracia sindical garantiza que cada trabajador pueda, dentro del sindicato, defender libremente su punto de vista sobre todas las cuestiones relativas a la vida y el desarrollo de la organización.» (Preámbulo de los Estatutos de la CGT).
Pedimos a la Confederación CGT que intervenga para arrojar toda la luz sobre este asunto, lo que debería llevar a la anulación de esta medida de exclusión antiestatutaria, cuya causa principal es la negativa de Salah a tratar a Israel y a toda la Resistencia palestina de la misma manera: el Hamas es uno de los componentes fundamentales, junto a otros grupos islámicos, laicos o marxistas. Salah está en el punto de mira por su apoyo público al pueblo palestino, víctima de un genocidio fascista con la complicidad de las capitales occidentales. Todas las diferencias políticas, ideológicas y personales deben resolverse internamente de acuerdo con la ley y las tradiciones de diálogo, libre debate y camaradería abierta de la CGT, que se verían deshonradas por la confirmación confederal de esta exclusión arbitraria.
Firmar la petición que se acerca a los 15,000 firmantes en change.org (francés)
Para cualquier información, contacte a Salah: alainmarshal2@gmail.com
100 PRIMEROS FIRMANTES (los no afiliados a la CGT están indicados por un apartado)
1. Laurent DE WANGEN, CGT Educ' 75, miembro de la Unión Judía Francesa por la Paz (UJFP) y de la Association France Palestine Solidarité (AFPS)
2. Yassine KHALED, CGT Educ' 75
3. Mohsen CHOUAIKIA, CGT Educ' 75
4. Yassine CHABANE, CGT Educ' 75
5. Laure GUERARD, CGT Educ' 02
6. Dominique NATANSON, CGT Educ' 02, portavoz de la Unión Judía Francesa por la Paz
7. Pierre-Olivier POYARD, CGT Educ' 88, miembro de la oficina nacional del Mouvement de la paix.
8. Jacqueline LAVY, jubilada de la Education Nationale, miembro de la UL-CGT Annecy y alrededores y ex miembro del Comité Ejecutivo, miembro del Collectif 74 pour la libération de Georges Abdallah
9. Bruno DRWESKI, profesor universitario, CGT FERC Sup (75)
10. Victoire BECH, miembro de los Comités CNTPEP-CGT, FDI
11. Berthe POGGIALE AVIDOR, jubilada de la función pública local, categoría B, antigua miembro de la CGT y de la UGICT en el municipio de Nîmes, hija de un deportado fallecido en Mauthausen (número de servicio 124147) el 4 de abril de 1945.
12. Naïma KIFALE, jubilada del Ministerio de Trabajo, miembro y militante de la UL CGT de Burdeos.
13. Jean-Pierre PAGE, antiguo miembro del Comité Ejecutivo Confederal de la CGT y antiguo responsable de su Departamento Internacional.
14. Jean GRIMAL, miembro del Buró de la UD CGT 02
15. Valérian ROBERT, Tesorero del Local 10 de Finanzas Públicas de la CGT
16. Guy PERBET, jubilado, antiguo representante del personal de la CGT en France Télécom (69100)
17. André FADDA, antiguo Secretario General del sindicato multiprofesional CGT en los astilleros de Saint-Nazaire, antiguo Secretario Nacional de la empresa de trabajo temporal CGT
18. Peter DONTZOW, Secretario de UD 44 de 1984 a 2000, defensor de los sin papeles en Nantes 1995/2000, militante de ANC 44
19. Nadia ZAIMEDDINE, CGT acción social 13
20. Mohammed BEN YAKHLEF, Delegado sindical CGT ML IDF, miembro de Conex CGT Mission Locale et Insertion Île de France
21. Sylvette ROUGIER, jubilada CGT Santé et Action Sociale de la Vienne, Presidenta de Poitiers Palestine
22. Jean Claude LACOMBE, jubilado CGT ferroviario, Montauban (82)
23. S. KHAZAZ, miembro del sindicato CGT IGN
24. Pierre MANTOVANI, Secretario del Comité CGT des Travailleurs Précaires et Privés d'Emploi de Toulon et ses environs (UL de Toulon) y de la asociación Palestine Toulon - FTP (Fédération des Tournois de foot pour la Palestine), director de la revista La Sartan Roujo.
25. Romane PERTHUIS, CGT Santé Sociale
26. Noor ALI, profesor, 92
27. Alaa Eddine TAKTAK, informático, 92 años
28. Farid DAOUDI, periodista-documentalista en La Vie Ouvrière en tiempos de Henri Krazucki y Louis Jouanneau (NVO, el mensual de la CGT), jubilado, ensayista (autor de L'Algérie aléatoire), 93
29. Patrick SEIGNON, ferroviario de 1970 a 1998, afiliado a la CGT desde los 15 años, sección de jubilados ferroviarios de Loches (37).
30. Michel GUINARD, militante del servicio inactivo, CGT EDF CORDEMAIS
31. Thierry GIRARD, profesor jubilado, SNEIP-CGT, 79 años.
32. Denis LEMERCIER, profesor jubilado, CGT FERC Sup, Caen
33. Amandla NGAWETHU, CGT metalurgia, Isère
34. Anne MOREL, jubilada del Ministerio de Educación, 78
35. Joël GAUVAIN, jubilado, antiguo Secretario General UGICT/CGT Air France y antiguo miembro del CE de la Confederación UGICT/CGT
36. Gabriel CASADESUS, militante de la CGT y enfermero en Gers (32)
37. Dominique LACOMBE, empleado de correos jubilado de la CGT, Laon (02)
38. Lydia MOLINA, miembro del CE de la UL Malakoff, Montrouge, Vanves (92)
39. Jean-Pierre AUVINET, CFC FNIC CGT
40. Emmanuel POISSON, miembro del CE de la CGT Nogent-le-Rotrou UL
41. A. D., Secretario local CGT Insertion et probation SPIP 24
42. Michel NATIVEL, Syndicat UFICT-CGT des Services Centraux EDF (Fédération Mines-Energie), section des retraités.
43. Jean-Louis VERCRUYSSEN, Secrétaire général de la section Multi-pro et U.L.S.R. de Livron (26), conductor de carretera.
44. Smaïl BESSAHA, miembro del CE de la SBNF-CGT Cultura, elegido al CSA/FSCCT de la Bibliothèque nationale de France y CAPN de bibliotecarios (FERC-CGT), militante de la UL CGT PARIS 18.
45. Jean-Pierre GUY, pensionista de la CGT
46. Alberte BONNET, ingeniero bioquímico, sindicado en la CGT Educ'Action en una escuela de formación profesional hasta su jubilación, 44
47. Gérard COUCHOUD, jubilado SNES-FSU 75, miembro de la UJFP, militante político y comunitario (MRAP, ATTAC), Palaiseau (91)
48. Luc BIGEU, pintor, 97133 Saint-Barthélémy (Francia)
49. Patrick FORTUNATI, jubilado de La Poste, Bas-Rhin (67)
50. Marc TERTRE, jubilado de la CGT, militante de la educación popular
51. Christine CHURIE-LE GOAL, jubilada de la Education Nationale, miembro fundador de SNUipp 44, Vertou (44120)
52. Patrick RÖDEL, Profesor de filosofía y escritor jubilado, Burdeos
53. Emmanuelle DAVID, Modista, Malakoff
54. Bernadette BONERANDI-BUISSET, Profesora jubilada, 13005
55. Georges AUSPITZ, miembro de la coordinación de la UJFP (Unión Judía Francesa por la Paz)
56. Chantal BLANCHARD, delegada sindical de la FNAF CGT
57. Fatoi BIDAR, enfermera de hospital de la CGT, 76 años
58. Gilliane LE GALLIC, Presidenta de la asociación Alofa Tuvalu, periodista jubilada, directora y productora de documentales
59. Alexandra GALVAN, estilista, intermitente, París
60. Marie GEROME, jubilada del Ministerio de Educación francés, AFPS d'Albertville (Savoie)
61. Mohamed BELAALI, profesor jubilado, departamento de Vienne.
62. Françoise BOUVIER, miembro de SNUipp 74
63. Cléa LATERT, jubilada, 59
64. Etienne SANCHEZ, delegado de la CGT en Aéroports de Paris, 60
65. D. MORSI, jubilado, 92
66. Hamid MORSI, jubilado, 92
67. Nautilus 63, técnico de superficie, 40
68. Bernard LAMIZET, antiguo profesor de Sciences Po Lyon, Marsella
69. Jean-Jacques LATOUILLE, investigador independiente, escritor, inspector nacional honorario de educación, antiguo profesor de la Universidad de Poitiers.
70. Bernard BARRÉ, miembro de la AFPS, sindicalista de la CNT, Drôme
71. B. GIRARD, profesor, academia de Nantes.
72. Jean-Pierre RICHAUDEAU, sindicalista de la FSU y dirigente del Colectivo de Solidaridad con Palestina, Annecy.
73. Djelloul HATTAB, jubilado de Education Nationale (Gers)
74. Cham Baya, bloguero, 19 años
75. Palestine13 - Groupe local des Bouches-du-Rhône de l'Association France Palestine Solidarité (AFPS)
76. Michel OUAKNINE, ingeniero, miembro de la Unión Judía Francesa por la Paz (UJFP) y del Movimiento contra el Racismo y por la Paz (MRAP), París
77. Armand AJZENBERG, técnico industrial, pensionistas de la CGT (77)
78. Claude DENISSE, profesor-investigador jubilado de AgroParisTech, París 12e
79. Pierre-Sélim LEBRUN, trabajador-agro-economista, Caen-Ifs (Calvados)
80. Yves ROMAIN, jubilado, 69 años
81. Sonia FAYMAN, socióloga, miembro de la UJFP
82. Hedi SAÏDANE, cerrajero jubilado, expatriado en Dinamarca
83. Philippe LIGNIÈRES, SPIAC-CGT
84. Marie-Christine CHEVRON, profesora de inglés, escritora de cuentos y poeta, 73 años.
85. Marie-France COHEN-SOLAL, jubilada, SNES-FSU 75
86. Abdel BOKHANY, Profesor, Le Havre
87. Alain LANOE, jubilado, CGT Rouen (76)
88. Thierry JACQUOT, jubilado, antiguo miembro del sindicato metalúrgico CGT, Corrèze
89. Catherine LIONNET, profesora jubilada de la FSU, 05
90. Isabelle GARRIVET, sindicato territorial de trabajadores CGT, Pantin 93, Secretaria de Formación, UL Pantin/Pré Saint-Gervais
91. Djamel BENOTMANE, Secretario General del sindicato CGT Prévention Sécurité, departamento 75
92. Saïd BOUAMAMA, sociólogo y militante del Front uni des immigrations et des quartiers populaires (FUIQP), autor de L'affaire Georges Ibrahim Abdallah.
93. Jordi GRAU, profesor en Moselle, miembro del SNES-FSU.
94. Stéphane MARTIN, trabajador municipal en Vaucluse, afiliado a la CGT desde hace 30 años.
95. Christian DELARUE, CEN UFR CGT Finanzas, militante sindical y comunitario antiimperialista y antifascista.
96. G. SUING, CGT Educ' 59
97. ANON, alias Xavier MARTIN-PREVEL, suscriptor de Mediapart
98. Émile GABRIEL, abonado de Mediapart
99. Arthur PORTO, abonado de Mediapart, París
100. François LE PIVERT, SDEN-CGT, Côtes d'Armor